Guanajuato, Gto., a 16 de agosto de 2022.- Las Comisiones Unidas de Justicia y Para la Igualdad de Género del Congreso local llevaron a cabo el análisis de dos iniciativas de reforma, una de ellas, presentada por el GPPAN en materia de violencia digital y mediática.
En una primera intervención, la diputada Cristina Márquez, presidenta de las Comisiones Unidas explicó que las iniciativas a revisar pretenden reformar la Ley de Acceso de la Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato y el Código Penal del Estado de Guanajuato.
Por su parte, la legisladora Katya Soto refirió que la difusión de imágenes de contenido sexual en medios digitales o análogos, sin el consentimiento de la persona que aparece en ellas, es una de las diversas conductas que constituyen un agravio hacia las mujeres, atenta contra su libertad, autonomía sexual, privacidad e intimidad.
“La violencia digital y mediática contra las mujeres y niñas representa un obstáculo para su acceso seguro a una vida libre de violencia, además produce consecuencias psicológicas, emocionales y sociales para las víctimas, y limita el pleno uso, goce y disfrute de sus derechos humanos”, acentuó.
En su participación, las y los representantes del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, la Procuraduría de los Derechos Humanos, la Coordinación General Jurídica, y la Universidad de Guanajuato, coincidieron en los beneficios que traerían ambas iniciativas. Asimismo, externaron comentarios sobre la redacción de la propuesta y propusieron modificaciones para evitar posibles casos de inconstitucionalidad.
Luego de las intervenciones de los entes consultados, la diputada Cristina Márquez precisó que quedarán pendientes algunos temas que abordan las propuestas, por ejemplo, la colocación del ámbito mediático y las reformas que impactan al Código Penal.
En este sentido, instruyó la elaboración del dictamen en sentido positivo con algunas consideraciones que quedan encorchetadas.
“Luego de escuchar sus valiosos comentarios se ve claro el objetivo del trabajo que realizamos las diputadas y diputados en el Congreso local, el cual es perfeccionar el marco normativo, dar mayor certeza y seguridad, diseñar la política adecuada para la atención de una problemática tan grave y en esta obligación que tenemos de proteger los derechos de humanos de las mujeres, asegurar que los ámbitos y tipos se hayan cubierto”, agregó.
En la reunión también estuvo presente la diputada Martha Hernández.
Más Historias
CONTINÚA ESCUCHA DE PROPUESTAS DE MUJERES DEL ESTADO
Guanajuato, Gto., a 08 de septiembre de 2025.- Con la participación de mujeres de distintos municipios, el Gobierno de la...
Llegan más inversiones para beneficio de la gente: Libia Dennise
Salamanca, Gto. 26 de agosto de 2025.- Las inversiones que llegan a Guanajuato deben traducirse en beneficios reales para la...
AVANZA GOBIERNO DE LA GENTE EN ACCIONESA FAVOR DE LAS MUJERES
Abasolo, Gto., a 29 de agosto de 2025.- El Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con las mujeres, adolescentes...
Anuncia Gobernadora disminución de pobreza en Guanajuato
Irapuato, Gto. 13 de agosto de 2025.-, De acuerdo con la Medición de Pobreza Multidimensional 2024 del Instituto Nacional de...
CONCIENTIZA SECRETARÍA DE LAS MUJERES A ESTUDIANTES PARA PREVENIR LA TRATA DE PERSONAS
Guanajuato, Gto., a 29 de julio de 2025.- “¿De qué trata la trata?”, es la charla que personal de la...
ESCUCHAN PROPUESTAS DE MUJERES DE ROMITA
Guanajuato, Gto., a 11 de julio de 2025.- Como parte de un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno,...

Average Rating