Guanajuato, Gto., a 12 de mayo de 2022.- El Congreso del Estado aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Justicia relativo a reformas al Código Penal del Estado, que contribuye a clarificar el tipo penal de feminicidio.
Al hacer uso de la tribuna, la presidenta de esta instancia legislativa, diputada Cristina Márquez Alcalá, dijo que “detrás de cada feminicidio hay una historia, hay un sueño roto, una mamá sin hija, hay una mujer sin hermana y hay una sociedad rasgada”.
“Nos dimos la tarea de revisar el delito de feminicidio bajo los actuales estándares internacionales y nacionales en materia de derechos humanos y erradicación de violencia contra las mujeres, porque al final, lo que queremos es honrar sus vidas y visibilizar que ellas nos faltan, que no están, que estamos incompletos”, expresó.
La congresista mencionó que al asignarle un nombre propio al tipo de asesinato en el que el género de la víctima juega un rol importante, es reconocer que se trata de un fenómeno distinto a otras formas de violencia y buscar políticas para combatirlo, “la erradicación de la violencia feminicida ya no es una opción, hoy es una necesidad urgente que nos llama a trabajar sin distinción de colores”.
Por su parte, la legisladora de Acción Nacional, María de la Luz Hernández Martínez, habló de la propuesta del GPPAN que incrementa la pena en el delito de feminicidio para los casos en que la víctima sea niña o adolescente, por lo que afirmó que en el Poder Legislativo se trabaja para que las siguientes generaciones no tengan que vivir con miedo.
“Ante la tragedia de la violencia feminicida debemos responder con valentía que se traduzca en resultados concretos para cambiar las cosas. Hemos decidido responder con una acción legislativa, con una acción que dé fin a la manifestación más brutal de una sociedad patriarcal”, afirmó.
Hernández Martínez argumentó que “desde Acción Nacional sabemos que nuestra niñez es el tesoro más grande. Sabemos que nuestra niñez forma parte fundamental para el crecimiento y la construcción de una mejor sociedad”.
En tanto, la diputada Angélica Casillas Martínez lamentó que las mujeres en México enfrentan una crisis de seguridad, a los cuales se suman los fenómenos específicos de violencia de género en el hogar, en la escuela, en las calles y en la política.
Lo anterior, al referirse a la iniciativa del GPPAN en materia de violencia política.
“Como panistas hemos impulsado una agenda que fortalezca los derechos de las mujeres guanajuatenses. Reconocer en nuestro Código Penal que la violencia política puede llegar al feminicidio es una acción más para nuestras mujeres, una acción más cumplida”, expuso la congresista.
Más Historias
CONTINÚA ESCUCHA DE PROPUESTAS DE MUJERES DEL ESTADO
Guanajuato, Gto., a 08 de septiembre de 2025.- Con la participación de mujeres de distintos municipios, el Gobierno de la...
Llegan más inversiones para beneficio de la gente: Libia Dennise
Salamanca, Gto. 26 de agosto de 2025.- Las inversiones que llegan a Guanajuato deben traducirse en beneficios reales para la...
AVANZA GOBIERNO DE LA GENTE EN ACCIONESA FAVOR DE LAS MUJERES
Abasolo, Gto., a 29 de agosto de 2025.- El Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con las mujeres, adolescentes...
Anuncia Gobernadora disminución de pobreza en Guanajuato
Irapuato, Gto. 13 de agosto de 2025.-, De acuerdo con la Medición de Pobreza Multidimensional 2024 del Instituto Nacional de...
CONCIENTIZA SECRETARÍA DE LAS MUJERES A ESTUDIANTES PARA PREVENIR LA TRATA DE PERSONAS
Guanajuato, Gto., a 29 de julio de 2025.- “¿De qué trata la trata?”, es la charla que personal de la...
ESCUCHAN PROPUESTAS DE MUJERES DE ROMITA
Guanajuato, Gto., a 11 de julio de 2025.- Como parte de un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno,...
Average Rating