Irapuato, Gto. 06 de octubre del 2022.- La fresa es la frutilla que da identidad a las y los irapuatenses, por ello la importancia de trabajar y generar condiciones que faciliten a los productores la plantación de este insumo tan importante para la agroindustria.
Es por ello que autoridades municipales, estatales y federales, se reunieron con representantes de este sector para realizar un proyecto en conjunto que abone a incrementar su producción.
Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó la importancia de esta reunión en la que escuchó la problemática que viven actualmente los productores de la fresa, para poder identificar las áreas de oportunidad y apoyar a este sector tan importante.
“Para nosotros es de sumo interés, seguir apoyando y promoviendo a la gente que apuesta por la producción de la fresa en nuestra ciudad. Hay que ir consolidando y haciendo un plan de acción, un plan de trabajo en el corto, mediano y largo plazo, cuenten con nosotros desde el Municipio, somos los más interesados desde el Ayuntamiento, en que las cosas se compongan por el bien de mantener esta vocación por el bien de nuestra ciudad”, enfatizó.
La Presidenta de Irapuato agradeció la iniciativa de este proyecto al regidor Ignacio Duarte Rodríguez, pues dijo que con su liderazgo y experiencia en este sector, así como con la unión de las y los productores, se podrá lograr un mejor resultado que beneficie a todas y todos.
Duarte Rodríguez, mencionó que la propuesta para este proyecto es reunir mil hectáreas, para así pedir ante Gobierno del Estado y el Federal la suma de 300 millones de pesos para el campo, en especial para los productores de fresa y que, con este apoyo, se puedan generar invernaderos donde se concentren plantas sanas que brinden producciones mayores y de calidad.
“Yo quisiera que de alguna forma pudiéramos tener apoyo, tanto de Gobierno Federal como de Gobierno Estatal, para poder desarrollar un grupo de productores de fresa para tener buena planta y desinfectar las tierras, que nos dieran para poner muchas hectáreas y poder hacer las experimentaciones muy de la mano con los centros de investigación”, compartió.
Durante la reunión se contó con representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato (SDAyR), así como del Agrobioteg y del Centro de Investigación y estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV).
Más Historias
RECONOCEN EL TALENTO DEPORTIVO GUANAJUATENSE
Irapuato, Gto. 07 de diciembre del 2023.- Para reconocer el talento y el esfuerzo de las y los deportistas que...
INAUGURAN SEXTA ETAPA DE MODERNIZACIÓN DEL BULEVAR SOLIDARIDAD
Irapuato, Gto. 07 de diciembre del 2023.- La sexta etapa del bulevar Solidaridad está lista. Con las acciones de modernización,...
OFRECEN SERVICIOS MÉDICOS INTREGRALES
Irapuato, Gto. 06 de diciembre del 2023.- Con la finalidad de beneficiar a los ciudadanos y fortalecer su salud, la...
PARTICIPAN MÁS DE 25 MIL PERSONAS EN PROGRAMAS DE PREVENCIÓN
Irapuato, Gto. 06 de diciembre de 2023.- Mediante 351 acciones en favor de la población, la Secretaría de Seguridad Ciudadana...
MOTIVAN A JÓVENES INNOVADORES
Irapuato, Gto. 04 de diciembre del 2023.- Para promover la innovación y la cultura del emprendimiento entre los jóvenes, el...
TODO UN ÉXITO LA PRIMERA EDICIÓN DE ‘AQUATIANGUIS’
Irapuato, Gto. 4 de diciembre del 2023.- Para promover el cuidado y buen uso del agua y del medio ambiente,...