Guanajuato, Gto., a 19 de noviembre de 2020.- Por unanimidad, el Pleno del Congreso local aprobó la iniciativa de Ley de Hospedaje a través de plataformas digitales, “con lo que en Guanajuato damos un gran paso en la modernización de nuestra oferta turística; nuestro estado se convierte en el primero en el país en contar con un ordenamiento legal en esta materia”, señaló el diputado Miguel Salim Alle.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social e impulsor de esta Ley, destacó que Guanajuato es pieza fundamental del avance turístico de nuestro país; según el informe de la plataforma digital Airbnb sobre destinos más visitados durante el 2019, el estado se sitúa dentro de los primeros lugares favoritos para viajar, y según datos de la Secretaría de Turismo del estado, en el primer Semestre del año 2019, se recibieron cerca de 15 millones de visitantes, incluyendo 2.3 millones provenientes de todo el mundo, con una derrama superior a los 41 mil 811 millones de pesos.
Resaltó la participación para el análisis de esta iniciativa de los anfitriones que prestan el servicio de hospedaje a través de las plataformas digitales como Expedia, Booking y Airbnb, cuyas aportaciones a la misma se recabaron en tres Foros realizados en las ciudades de San Miguel de Allende, Guanajuato y León.
Entre los beneficios que contempla esta ley, destacó la creación de un registro estatal de turismo, el cual tendrá como finalidad concentrar la información de los inmuebles en los que se ofrece al público el servicio de alojamiento a través de plataformas digitales, que será gratuito mediante formatos digitales y procedimiento en línea.
Sobre el impuesto al servicio de hospedaje, dejó en claro que este no es un nuevo impuesto ni es causa de ningún agravio para los anfitriones puesto que dicho impuesto lo paga directamente el huésped, ya sea que se hospede en hoteles, en casas o en departamentos, y recordó que este impuesto ya lo cobran las plataformas digitales, y que actualmente son 8 estados con los que tienen ese convenio: Estado de México, Quintana Roo, Yucatán, Ciudad de México, Sinaloa, Oaxaca, Baja California Norte y Baja California Sur.
Salim Alle refirió también que la Ley contempla que los anfitriones de servicios de alojamiento a través de plataformas digitales deberán contar con un seguro de responsabilidad civil, y contempla la opción para que los propios anfitriones conserven el seguro que ofrecerá cada plataforma, o bien que ellos puedan, en su caso, contratar uno con mayores coberturas.
Como medida de protección, dijo que se contemplan visitas de inspección a las casas, departamentos o demás modalidades donde se ofrezca el servicio de hospedaje, para vigilar cuando así se requiera o a solicitud, el cumplimiento de las disposiciones estatales en materia de protección civil, en su caso emitirán recomendaciones u observaciones derivadas de las inspecciones realizadas.
En este sentido, y para pronunciarse a favor del dictamen, el diputado Juan Antonio Acosta Cano enfatizó que “la intención de esta iniciativa ha sido que se clarifiquen aspectos de las plataformas así como establecer reglas igualitarias para quienes realizan actividades económicas análogas, pero sobre todo, la importancia de crear una regulación que permita garantizar los derechos humanos como son a la vida, seguridad y salud de la población que utiliza los servicios de hospedaje a través de plataformas digitales, a efecto de prevenir y reducir riesgos en materia de protección civil y la protección a la salud, en el contexto actual de una pandemia mundial”.
Más Historias
CONTINÚA ESCUCHA DE PROPUESTAS DE MUJERES DEL ESTADO
Guanajuato, Gto., a 08 de septiembre de 2025.- Con la participación de mujeres de distintos municipios, el Gobierno de la...
Llegan más inversiones para beneficio de la gente: Libia Dennise
Salamanca, Gto. 26 de agosto de 2025.- Las inversiones que llegan a Guanajuato deben traducirse en beneficios reales para la...
AVANZA GOBIERNO DE LA GENTE EN ACCIONESA FAVOR DE LAS MUJERES
Abasolo, Gto., a 29 de agosto de 2025.- El Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con las mujeres, adolescentes...
Anuncia Gobernadora disminución de pobreza en Guanajuato
Irapuato, Gto. 13 de agosto de 2025.-, De acuerdo con la Medición de Pobreza Multidimensional 2024 del Instituto Nacional de...
CONCIENTIZA SECRETARÍA DE LAS MUJERES A ESTUDIANTES PARA PREVENIR LA TRATA DE PERSONAS
Guanajuato, Gto., a 29 de julio de 2025.- “¿De qué trata la trata?”, es la charla que personal de la...
ESCUCHAN PROPUESTAS DE MUJERES DE ROMITA
Guanajuato, Gto., a 11 de julio de 2025.- Como parte de un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno,...

Average Rating