Guanajuato, Gto., a 30 de octubre de 2020.- Con el objetivo de fortalecer el trabajo de los elementos de las corporaciones policiacas, la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso local dio seguimiento, en mesa de trabajo, al análisis de dos iniciativas formuladas por el Grupo Parlamentario del PAN, que reforman la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado.
La primera de ellas, la que tiene como fin prohibir, durante su jornada laboral, el uso de celulares, radio u otros sistemas de comunicación particulares a los elementos de seguridad pública.
En este sentido, el presidente de la Comisión, diputado Rolando Alcántar, propuso una modificación al artículo 45, fracción 11, a lo que dio lectura “cuando participen en operativos, portar o utilizar únicamente los equipos de radiofrecuencia, de telefonía o cualquier otro dispositivo de comunicación que les hayan sido proporcionados por la Institución a la que pertenecen, destinándolo exclusivamente al cumplimiento de sus funciones, evitando un uso indebido del mismo”, dicha propuesta fue avalada por los participantes.
Por lo que, el legislador por Acción Nacional solicitó al secretario técnico la elaboración de un proyecto de dictamen, en sentido positivo, de la iniciativa para que sea discutido en la Comisión.
La segunda propuesta que se analizó fue, la que establece la temporalidad de las pruebas de control de confianza y de procedimientos de evaluación del desempeño de los integrantes de las instituciones de seguridad pública.
Al respecto, la diputada Alejandra Gutiérrez señaló que “las áreas que están más involucradas en el tema nos pudieran proponer la temporalidad, creo que en 6 meses y un año sería muy pronto y operativamente aún no tienen los resultados cuando ya tendrían que estar realizando nuevamente las pruebas de control y confianza, y, también, se requiere de tiempo dinero y esfuerzo de ambas partes, hay que revisarlo operativamente para plasmarlo de manera correcta”.
Además, se acordó establecer las faltas que en los reglamentos municipales deberán considerarse como graves cometidas por los elementos de las instituciones policiales.
Finalmente, el diputado Alcántar Rojas solicitó integrar a la propuesta las modificaciones vertidas por los participantes.
En los trabajos estuvieron los legisladores Lupe Vera, Jaime Centeno y Hugo Varela, así como representantes de la Coordinación General Jurídica del Poder Ejecutivo y asesores parlamentarios.
Más Historias
CONTINÚA ESCUCHA DE PROPUESTAS DE MUJERES DEL ESTADO
Guanajuato, Gto., a 08 de septiembre de 2025.- Con la participación de mujeres de distintos municipios, el Gobierno de la...
Llegan más inversiones para beneficio de la gente: Libia Dennise
Salamanca, Gto. 26 de agosto de 2025.- Las inversiones que llegan a Guanajuato deben traducirse en beneficios reales para la...
AVANZA GOBIERNO DE LA GENTE EN ACCIONESA FAVOR DE LAS MUJERES
Abasolo, Gto., a 29 de agosto de 2025.- El Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con las mujeres, adolescentes...
Anuncia Gobernadora disminución de pobreza en Guanajuato
Irapuato, Gto. 13 de agosto de 2025.-, De acuerdo con la Medición de Pobreza Multidimensional 2024 del Instituto Nacional de...
CONCIENTIZA SECRETARÍA DE LAS MUJERES A ESTUDIANTES PARA PREVENIR LA TRATA DE PERSONAS
Guanajuato, Gto., a 29 de julio de 2025.- “¿De qué trata la trata?”, es la charla que personal de la...
ESCUCHAN PROPUESTAS DE MUJERES DE ROMITA
Guanajuato, Gto., a 11 de julio de 2025.- Como parte de un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno,...

Average Rating